¿Cómo funciona una app móvil vía web y cuándo elegirla?

Hoy día, contar con aplicaciones móviles propias tiene innumerables ventajas: desde una conexión 24/7/365 para atender desde cualquier punto y dispositivo hasta la posibilidad de crear ofertas, promociones o, simplemente, noticias y notificaciones con los que fidelizar a tus clientes. ¿Pero cómo elegir una app web […]
frente a las app nativas? Para responder a esta pregunta, deberíamos echar un vistazo a los pros y los contras de cada tipo de aplicación móvil para que puedas decidir con conocimiento de causa, ¿no crees?
¿En qué se diferencian las aplicaciones móviles vía web y las nativas?
#1 Apps nativas
Las aplicaciones móviles nativas se desarrollan específicamente para una plataforma móvil (iOS, Android o Windows Phone, principalmente), puesto que cada una de ellas utiliza un sistema distinto. Así, de un modo similar a lo que ocurre con los libros electrónicos, si queremos que nuestra app nativa funcione en todos los sistemas móviles, deberemos crear una aplicación por sistema mediante los diferentes lenguajes de programación (si tienes curiosidad, Objective-C para iOS; Java para Android; .Net para Windows Phone).
Como ya te habrás imaginado, una aplicación móvil nativa es cara, si bien tiene múltiples ventajas: las más destacadas, su mayor visibilidad en la APP Store y una experiencia integral del usuario, ya que estas apps pueden explotar al 100% las capacidades del teléfono. Por el contrario, también hay contras: el primero es la inversión (mucho mayor) a lo que se suma el hecho de que no podremos reutilizar el código de cliente de una plataforma para otra y la necesidad de desarrollo por separado.
#2 Apps web
La dificultad de inversión y los tiempos de trabajo suponen la aparición de aplicaciones móviles web, más económicas y sencillas gracias a la posibilidad de reutilizar el mismo código para las diferentes plataformas. Esto se debe a que las web apps se programan en HTML, Javascript o CSS, ejecutándose en el navegador web y adaptando su aspecto al formato app: algo que, bien hecho, es difícil de distinguir para el usuario. Por supuesto, también tiene varias cuestiones a tener presentes: primero, se requiere una conexión a Internet —aunque esto es algo con lo que, hoy día, contamos para todo—; segundo, frente a su gran accesibilidad, es necesario un análisis detallado para que no tengan que utilizar recursos del dispositivo; y, por último, a diferencia de las apps nativas e híbridas, de las que ya hablaremos, no pueden aparecer en la APP Store, si bien los canales de visibilidad para la mayoría de empresas suelen enfocarse hacia redes sociales y búsquedas orgánicas, más que hacia la tienda de apps más propia de juegos, aplicaciones de ocio, productividad o lifestyle.
Tres razones para elegir Lyncat como app nativa para tu negocio
Como ves, un análisis detallado nos hará ver que todo tiene pros y contras; sin embargo, en LYNCAT hemos sabido aprovecharnos de los pros de las apps nativas y olvidarnos de muchos de sus contras, así que te damos tres razones para elegirnos que no podemos dejar de comentarte.
Primero. El precio.
Con datos orientativos sobre la mesa, se calcula un coste medio que oscila entre los 5.000 y los 100.000 euros para aplicaciones que resuelven un problema concreto o juegos para dispositivos móviles; unas cifras que resultan difíciles de digerir sin una relativa certeza de éxito del producto y una tesorería fuerte; frente a ello, Lyncat supone un desembolso económico mucho menor, con unos costes totalmente optimizados y unos tiempos de producción de 3 semanas frente a las 18 semanas de trabajo de una app nativa tradicional.
A todo ello se suma que, si bien el sector tecnológico sí que puede contar con unas necesidades muy concretas a resolver, la flexibilidad de una aplicación nativa con lenguajes de programación más universales permite adaptar nuestra web al formato móvil, potenciar fortalezas en otros dispositivos, y mucho más, de un modo mucho más simple.
Segundo. Muy configurable.
Algo hecho a medida queda como un guante, pero también se paga. En cambio, en Lyncat te ofrecemos la posibilidad de tener una app totalmente modular en la que tú eliges qué funcionalidades necesitas para comunicarte con tus clientes, a la que puedes añadir o quitar opciones siempre que quieras. ¿Noticias? ¿Contacto? ¿Encuestas? ¡Lo que quieres, lo tienes!
Y, además, con un servicio en la nube que te permitirá administrar todos tus contenidos sin necesidad de depender de terceros. Accesible en todo momento, eficaz y rápido: la app con la que todos sueñan, tú puedes tenerla con Lyncat.
Tercero. Multisectorial.
Por último, una app nativa como la que disponemos en LYNCAT se ha trabajado para poder dirigirla a un público muy amplio: desde centros de formación hasta entidades culturales, consultoras o agencias de comunicación; esto hace que las opciones puedan aprovecharse para todo tipo de sectores. ¡Pero no solo eso! También te ofrecemos soporte para personalizar tu app tanto como quieras, también podrás contar con el mejor servicio.
¡Únete al club de los que optan por las apps nativas para seguir creciendo en mobile!