De la app móvil a la app zombi: objetivo, desinfección

Ahora que las series sobre muertos vivientes están más de moda que nunca, el nombre de app zombi nos viene que ni pintado para hablar de todas esas aplicaciones que una vez llamaron tu atención lo suficiente para ser descargadas de GooglePlay o de la AppStore y que, rápidamente, quedaron en el limbo donde deambulan como zombis. […]
El destino de la app zombie está claro: destrucción, eliminación, destrucción… pero ¿cómo se ha llegado hasta aquí? ¿No hay nada que se pueda hacer para evitar que estas aplicaciones tengan como único destino el ser eliminadas?
Vamos a ver una serie de puntos clave que hacen que, mientras una app móvil triunfa, cientos fracasen en el intento, ¿de acuerdo?
La app móvil necesita una estrategia ASO
Como principal culpable de la conversión de pobres apps en apps zombies, el ASO es lo que se conoce sin siglas como App Store Optimization, es decir, la optimización de los campos relacionados, como el nombre, la descripción, las palabras clave o keywords que la definen o la categoría donde está adscrita la app móvil junto a decenas de factores off meta-data, es decir, instalaciones y desinstalaciones, comentarios, etcétera.
Permisos necesarios que exige tu app
Un punto que crea muchísima desconfianza a medida que los usuarios móviles se familiarizan con las aplicaciones son los permisos que estas piden para su funcionamiento. Lo más importante es minimizar esto a lo justo, y nada más, y tener siempre muy en cuenta por qué necesitamos unos y no otros.
Si nuestra app pide acceder a información o a funciones que el usuario estima que no están relacionadas (por ejemplo, una app linterna que pida permisos para vincularse a los perfiles sociales), puede ser que el usuario decida no instalarla, o recele sobre ella al darse cuenta de ello. En este caso, si los usuarios terminan por desconfiar, ¡quizá tu app se convierte en zombi incluso antes de instalarse en un dispositivo!
La importancia de mantener la app móvil actualizada
Tanto Google como Apple exigen a las aplicaciones de su tienda una evolución constante relacionada con los cánones del sector. Al igual que ocurre con el marketing adaptado a las páginas de productos y servicios, si no nos mantenemos al día con las últimas actualizaciones, rápidamente podemos quedarnos desfasados con respecto a otras apps.
El mantenimiento de una app es básico y, en LYNCAT, consideramos que es uno de los puntos clave de una buena presencia en mobile. Por ello, podemos ayudarte en tus tareas de inception deck, de problemas y bugs que puedan surgir o necesitar solventar en posteriores sprints, informes y sesiones de trabajo o workshops para flexibilizar y mejorar la gestión y actualización de la app, así como tareas recurrentes de mantenimiento.
Con todo ello conseguiremos mejores valoraciones, tanto de las tiendas como a través de reviews o análisis y calificaciones de los usuarios, lo que se traducirá en una mejora en la percepción de la app.
La originalidad como herramienta básica
En un mundo donde todo es masivo, diferenciarse es uno de los puntos básicos. Para ello, trabajaremos en relación a dos premisas básicas: utilidad y funcionalidad. Lo mejor será centrarnos en las capacidades o potencialidades de nuestro teléfono, como la geolocalización, la cámara o la conexión a Internet desde cualquier punto, y sacarle el máximo partido. Cabe añadir, además, que hoy día ser original con tu app móvil es una necesidad más que un valor diferencial. ¡No lo olvides!
Esto se puede traducir en una serie de consejos extra:
- Intenta que tu app móvil sea universal y multidioma
- El icono de la app es tu carta de presentación, ¿de acuerdo?
- Tienen que hablar de ti (pero bien)
- En el ASO, la descripción y el tageo son los puntos más importantes, ¡no lo olvides!
Notificaciones con las que fidelizar
Y este último punto quizá te ha pasado inadvertido, pero… ¿Te has fijado lo que hacen muchos juegos o apps de éxito para llamar la atención de sus usuarios? Exacto, sacan partido a las notificaciones con las que empujar al usuario a volver a utilizarla.
Desde luego, esta es una estrategia push de la vieja escuela, pero perfecta una vez hemos fidelizado al usuario para echar un rato al día con nuestro videojuego móvil y conseguir una serie de ventajas extra o disfrutar de descuentos exclusivos por estar cerca de ese local que se acaba de registrar en nuestra plataforma de ofertas móviles. Tan solo debemos tener presente que no debe ser demasiado intrusivo, o alejaremos al usuario, y debe ser útil. Si no conlleva un beneficio, se producirá un desinterés similar, ya sabes.
Por último, deseamos que estos consejos sean suficientes para rescatar tu app móvil de la pandemia zombi, ¡sigue estos consejos, y seguro que no te contagias! ¡Palabra!